¿Alguna vez has escuchado sobre
el Síndrome Burnout o también conocido como trabajador quemado? Si tu respuesta
es no, aquí te dejamos información de mucho interés.
Según la OMS, se refiere al estrés crónico en el lugar de trabajo. Este síndrome consiste en un desgaste y agotamiento mental, físico y emocional, el cual es causa de estrés y cansancio, debido a que muchos trabajadores desempeñan labores sin contar con el personal y/o herramientas necesarias, se sienten aislados en la oficina, se enfrentan a jornadas de trabajo muy largas, o cuentan con un mal clima laboral.
Al iniciar el síndrome, los
síntomas o malestares solo se presentan en la vida laboral, pero podría
incluso, alcanzar la vida familiar y social de la persona que está siendo
perjudicada.
Las consecuencias pasan por un
alto abandono laboral, consumo de medicamentos para descansar y conciliar el
sueño, así como el cambio de humor, que puede llegar a ser hasta cierto punto
peligroso y violento. Además afecta en el ámbito laboral, porque se pueden
presentar conflictos a causa de la desmotivación y bajo rendimiento.
Algunos síntomas que presentan es:
Falta de energía
Frustración y desilusión por no lograr sus objetivos
Irritabilidad
Poca paciencia y se muestran indiferentes
Les cuesta trabajo concentrarse y relajarse
Frecuentemente presentan dolores físicos, como dolor de cabeza y musculares
Dificultad para dormir
Desórdenes gastrointestinales
Para prevenirlo, primeramente se
necesita evaluar qué situaciones son las que está generando ese estrés y
ansiedad, posteriormente tomar las medidas adecuadas para reducir o eliminar
este síndrome llamado “Burnout”.
Es muy usual en las empresas y puede traer muchas consecuencias y problemas laborales, en SIATH consultores podemos ayudarte a hacer un diagnóstico de el clima laboral de tu empresa; también ofrecemos el mejor servicio de reclutamiento y tenemos los mejores estudios psicométricos para evaluar a los candidatos que pueden trabajar bajo presión y con esto reducir el riesgo de burnout.
La importancia de un buen clima laboral dentro de las organizaciones
junio 25, 2021
El clima laboral, es el ambiente
en el que se desenvuelven los trabajadores dentro de una organización, está
estrechamente ligado a la forma en la que trabajan, la relación que tienen con
sus compañeros, las instalaciones en las que se encuentran, la ergonomía que
estas les ofrecen, así como las herramientas con las que cuentan para
desempeñar su trabajo. Es la manera en la que se desarrollan las actividades
laborales, y esta influye directamente en la motivación y estado de ánimo de
los colaboradores, así como su satisfacción con la compañía.
Cuando se tiene empleados
satisfechos la probabilidad de lograr mejores resultados aumenta, ya que un
empleado feliz siempre tendrá un mejor rendimiento lo que se verá directamente
reflejado en la productividad para la compañía, lo que a su vez permite crear
cierta fidelidad de parte de los colaboradores con la empresa.
Por el contrario, cuando se tiene
un mal clima laboral dentro de las organizaciones, la rotación de personal
siempre es alta, lo que genera gastos para la empresa, y en ocasiones
interfiere con la productividad de esta. Ocasiona que los trabajadores se
encuentren desmotivados, insatisfechos, tengan malos resultados, con un
ambiente hostil, lo que incluso pudiera ser perjudicial para su salud.
Factores que generan un buen clima laboral
Ambiente físico. Contar un espacio adecuado,
dimensiones que le permitan al colaborador desempeñar sus actividades, que
tenga buena iluminación, el equipamiento necesario, incluso la decoración llega
a influir.
Liderazgo. Un buen estilo de liderazgo siempre va a
impulsar a los trabajadores, creando un ambiente de comunicación, colaboración,
desarrollando su espíritu de trabajo en equipo, y motivándolos para tener un
mayor rendimiento.
Buenas relaciones interpersonales. Cuando se cran
vínculos de respeto, compañerismo, solidaridad, honestidad y lealtad entre los
colaboradores se logra construir un vínculo que les permite hacer más llevadera
la interacción y colaboración entre ellos, lo que les permite crear un ambiente
positivo en el trabajo.
Reconocimiento. Si bien es constructivo identificar y
trabajar en las áreas de oportunidad de los empleados, también se debe
equilibrar reconociendo el trabajo bien hecho públicamente y destacando las
habilidades de los colaboradores, de esta manera se sentirán motivados a crecer
tanto personal como profesionalmente, lo que creará un ambiente más grato para
ellos.
Como ya vimos, un buen ambiente laboral siempre motivará a los empleados a tener un mejor desempeño y se creará una lealtad con el talento humano de la empresa lo que disminuye la rotación de personal de manera significativa, para mantener un buen clima organizacional es importante empezar desde el reclutamiento, en Siath Consultores llevamos a cabo procesos que garantizan encontrar al personal ideal para ti y tu empresa.
Beneficios de invertir en reclutamiento y selección
mayo 19, 2021
Es bien sabido que el área de
recursos humanos siempre tiene muchas actividades por llevar a cabo y una de
ellas es el reclutamiento, en la cual se pierde mucho tiempo y dinero cuando
puedes invertir en un aliado estratégico que lo haga por ti, en los últimos
tiempos el reclutamiento y selección de personal por parte de una empresa
especializada se ha vuelto una necesidad más que un lujo ya que brinda muchos
beneficios como los siguientes:
Reducción de gastos:
una de las principales características que busca todo empresario es
reducir costos, por lo que este servicio es ideal para minimizar los
gastos que conlleva dicha área, ya que, en lugar de pagar las nóminas del
equipo de reclutamiento, las bolsas de empleo, software de psicometrías
entre otros, pagas sólo por el servicio.
Agilidad en el proceso:
debido a que las agencias de reclutamiento se dedican específicamente a
esto, ellas ya tienen una cartera de infinidad de postulantes, además
cuentan con procesos especializados que permiten la atracción de
candidatos idóneos mucho más rápido, debido a los diferentes canales de
reclutamiento, que si una empresa lo realiza por cuenta propia le genera
gastos excesivos y requiere de inversión de tiempo.
Cuentan con garantías:
la mayoría de estas agencias ofrecen una garantía sobre el candidato, por
lo que si este llegara a renunciar dentro del tiempo establecido te lo
reponen sin ningún costo, lo que te ahorra tiempo y dinero.
En Siath Consultores tenemos todos los servicios que requieres para completar tu plantilla con el mejor equipo de trabajo, convirtiéndonos en el aliado estratégico que te ayudará a maximizar tu inversión, con la seguridad de contar con los mejores especialistas en reclutamiento, que utilizan los canales más óptimos para llevarlo a cabo, así como los estudios más completos del mercado, que permitirán garantizar la asertividad de contratar a dicho empleado, además de una atención personalizada que cubrirá todas tus necesidades.
Es bien sabido que los cambios que se generaron en el 2020
debido a la pandemia trajeron consigo nuevos retos, y nos obligaron a
adaptarnos a una nueva normalidad, acelerando la transformación digital y
aprovechando las nuevas oportunidades que se presentan para hacer uso de
herramientas que optimicen los procesos; en el caso del área de reclutamiento
no ha sido la excepción, por lo que te compartimos algunas de las tendencias de
atracción de talento de este año:
Videollamadas: si bien esta herramienta lleva mucho tiempo en el ámbito
laboral, en el último año se volvió indispensable debido al distanciamiento
social, la cual es de gran ayuda, puesto que puedes llevar a cabo, por ejemplo,
entrevistas laborales a larga distancia, y así disminuir costos y tiempos tanto
del reclutador como del candidato.
Grabación de entrevistas: para algunos puestos es de gran utilidad solicitar
al candidato que realice un video hablando acerca de su experiencia y
respondiendo ciertas preguntas, aunque esto acaba con la espontaneidad, te
permite analizar cada detalle del lenguaje corporal del candidato.
Evaluación de habilidades: debido a los cambios que se han sufrido en los
últimos meses, es importante medir las habilidades de los candidatos frente a
los nuevos objetivos de la empresa, donde no sólo es importante los
conocimientos, sino aptitudes como resolución de conflictos, resiliencia y
adaptabilidad.
Formularios para crear currículos: sabemos que los candidatos en
ocasiones llenan de información irrelevante sus CVs, por lo que una de las
prácticas que se han llevado a cabo últimamente es diseñar formularios web para
que el candidato los llene con la información que requiere saber el reclutador
en primera instancia, de esta manera le será mucho más práctico filtrar a los
prospectos.
Crecimiento del social recruting para dar a conocer
las vacantes: como
ya todos sabemos, las redes sociales permiten la comunicación entre todas las
personas, en el caso del reclutamiento no es la excepción; Linkedin, Facebook,
Twitter e Intagram seguirán siendo canales muy eficientes para atraer
candidatos, además de que permiten una comunicación estrecha e inmediata
Eventos digitales de networking: Este permite a los reclutadores
generar contactos y encontrar posibles candidatos de forma más casual, y de
esta manera ampliar la base de datos de bolsa de trabajo.
En Siath Consultores aprovechamos estas tendencias, entre
otras, para llevar a cabo nuestros procesos de una manera práctica, ágil y
eficaz, y así mantener satisfechos tanto a nuestros clientes como a nuestros
candidatos.
Conoce los servicios que tenemos para ti, Siath se adapta a tus necesidades con paquetes a tu medida. Haz clic aquí para solicitar una cotización.
Razones para invertir en la administración de nómina
julio 17, 2020
En la actualidad, las empresas están
pasando por un momento crítico en la toma de decisiones para enfrentar la
crisis económica ocasionada por la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, delegar procesos
administrativos por medio de la tercerización de la administración de nómina
ayudara a que su organización este más enfocada en el desarrollo de actividades
propias para el crecimiento de su empresa.
Administrar de manera correcta la nómina
es un proceso complejo que necesita de la revisión minuciosa y detallada, donde
se deben atender aspectos laborales, fiscales y legales, entre otros. Decidir
poner en manos de expertos esta área reducirá los costos en un 26% así como los
errores ocasionados por personal con falta de experiencia.
Otros beneficios que genera la
contratación de dicho servicio son los siguientes:
Concentrarse e en
actividades que puedan generar mayor crecimiento en la empresa.
Optimización de recursos
humanos, ya que a empresa podrá hacerse responsable del reclutamiento y
selección, así como la capacitación.
Especialistas en materia
laboral y fiscal, brindando la mejor calidad en el servicio a un menor
costo.
Cumplimiento de las
obligaciones patronales, disminuyendo problemas de multas o cuestiones legales
que maximizan los costos y el tiempo.
Disminución en quejas por
incumplimiento en tiempo y forma de pago de nómina.
Personal de Implant que
labore desde las oficinas del cliente y junto al resto del equipo de RRHH,
teniendo como ventaja una mejor comunicación entre la empresa que está
brindando el servicio y el cliente.
En Siath consultores por medio de la
tercerización ayudamos a nuestros clientes con la administración de nómina,
realizando todos los procesos de una manera efectiva tomando en cuenta las
regulaciones legales vigentes para la seguridad de su compañía.
Socioeconómicos: sé asertivo en la selección de tu personal
julio 17, 2020
¿Sabes cuál es la importancia de realizar un estudio socioeconómico?
Una de las principales misiones a la hora de reclutar personal para nuestra empresa es asegurarnos de que este será el idóneo, puesto que se pretende evitar repetir el proceso ya que genera pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. Es bien sabido que la mayoría de los candidatos ocultan información o en algunas ocasiones llegan a mentir en las entrevistas laborales, por lo que no podemos quedarnos sólo con la información que nos proporcionan en este proceso. Realizar estudios socioeconómicos es una de las maneras más eficaces para llevar a cabo una investigación profunda de nuestros candidatos y así conocer a fondo cuestiones relevantes como sus antecedentes laborales, económicos, familiares, sociales e incluso culturales, el escenario externo al trabajo nos permite interpretar más de su personalidad y de esta manera evitar el riesgo de contratar a un empleado que en un futuro generará conflictos, asimismo, disminuir la rotación de personal de manera notable.
Beneficios que ofrecen los estudios socioeconómicos:
Ratificar la información previamente
proporcionada por el candidato: con esta investigación puedes verificar la veracidad de lo que el
candidato afirma tanto en su currículo como en la entrevista.
Minimizar costos por contratación de
personal inadecuado: el
proceso de contratación requiere de inversión de tiempo lo que significa
un gasto económico como en el reclutamiento, la inducción, capacitaciones,
altas del empleado, etc. Si el empleado resulta ser discorde a la empresa,
este proceso tendrá que repetirse nuevamente, además al momento de
despedirlo lleva consigo también más gastos por ejemplo finiquitos o
liquidación. Incluso es importante tener en cuenta que podría ser posible
algún problema legal. A final de cuentas el estudio socioeconómico termina
siendo un ahorro para la empresa.
Conocer el entorno del candidato: se elabora una recopilación de datos relevantes del candidato
desde el área personal, familiar, profesional, laboral, legal, entre
otros. Lo que permite evaluar la afectación que pueda tener en su
desempeño laboral y así obtener y retener personal calificado, con las
aptitudes y habilidades que ayuden a lograr los objetivos de la empresa.